¡Saludos, amigos neuronáticos!
Hoy los neurónatas los invitamos a embarcarse con nosotros al emocionante mundo de Mi Planta de Naranja Lima a través de un resumen especial de esta magnífica historia hecho por nosotros para ustedes. Esta obra escrita por José Mauro de Vasconcelos nos sumerge en la vida de Zezé, un niño con el corazón tan grande como su imaginación. Con ayuda del resumen de la obra, acompáñanos en esta conmovedora aventura que ha tocado nuestros corazones de lectores.
¿Cómo te sientes con la idea de explorar los desafíos y alegrías de la infancia a través de la lectura? ¡Leemos sus comentarios! Hasta una próxima neuroredacción. 👋
Primera parte
En Navidad, a veces nace el Niño Diablo…
El descubridor de las cosas
Zezé y Totoca iban caminando por la calle tomados de la mano. Totoca, quien era el hermano mayor de Zezé, le enseñaba acerca de la vida a su hermano pequeño. Zezé era un niño curioso que aprendía cosas por él mismo; a pesar de ello, al aprender por su cuenta se equivocaba y, por ello, recibía unas cuantas palmadas. El pequeño Zezé, que en realidad uno pensaría en base a su conocimiento era una persona mayor de 5 años, era quien quería saberlo todo, una persona minuciosa y con muchas ganas de aprender. Mientras caminaban, Totoca le mostró a Zezé una casa a la cual se iban a mudar junto a su familia. En el hogar, había ciertos problemas: papá se había quedado sin empleo y los demás miembros del hogar estaban sumergidos en sus propios dilemas y que, a su vez, buscaban nuevos empleos para ayudar con los gastos. En el camino, Totoca le pregunta a Zezé cómo aprendió a leer, sin embargo, Zezé no sabía cómo responder a semejante pregunta. Al enterarse de ello, su familia lo consideró un fenómeno y decidieron que ya debía de ir al colegio.
Fue cuando apareció el Niño Dios en toda su tristeza...
Una cierta planta de naranja lima
Los hermanos se protegían mutuamente, con el hermano mayor enseñando al siguiente en la línea y así sucesivamente hasta llegar al más pequeño. Zezé era el encargado de su hermano Luis; ambos, mientras eran partícipes de diversas aventuras en conjunto, jugaban y soñaban cosas juntos.
Un día la madre de Zezé desea que todos vayan a conocer la nueva casa. Al llegar a su nuevo hogar, visualizan una gran cantidad de árboles, por tal motivo cada hermano se apropia de uno. Los hermanos mayores escogen los mejores árboles frutales que se encontraban en el jardín. Zezé nota que todavía quedaba una pequeña planta de naranja lima, la cual no le atraía inicialmente, pero después descubre que puede entablar conversaciones con ella y desarrollan una amistad cercana. Su planta de naranja lima se convierte en su confidente a la que podrá contar sus penas, aquella será su apoyo en momentos en los que se sentía dejado de lado.
Los flacos dedos de la pobreza
A Zezé le preocupaba que al momento de mudarse, su amigo Luciano, quien era un murciélago imaginario, no supiera la ubicación de la nueva casa. Tiempo más tarde, en una conversación, escucha que el día de mañana llegaría un camión lleno de juguetes y que estos se repartirán a todos los niños. Zezé quería ir con Luis, ambos se encontraban entusiasmados por tal noticia, por ello le pide a Gloria que los acompañe; sin embargo, Gloria se encontraba muy ocupada y les dijo que no podía llevarlos. Al día siguiente, a pesar del no recibido por parte de Gloria, Zezé y Luis se empezaron a alistar quedando ambos muy bonitos. Gloria al llegar y verlos se conmociona y se lamenta por no poder llevarlos, tras la insistencia del pequeño Zezé consiguió que el cartero fuera quien los llevara. Cuando se encontraban a mitad de camino, tuvieron que continuar por su propia cuenta, agotados; a pesar de ello, al llegar se percataron de que habían llegado tarde y el evento ya había concluido; los dejó desolados y llorando al no tener juguetes. Zezé sentía que el Niño Jesús no lo quería y que se vengaba de él por ser ahijado del diablo, pero Luis, quien ante sus ojos era un ángel, no merecía ese trato.
Era Nochebuena, todos se encontraban tristes, por esa razón se fueron a dormir; no obstante, antes de ello, Zezé dejó sus zapatos detrás de la puerta con la esperanza de recibir algo nuevo. Al levantarse al otro día no vio ningún regalo y, al percatarse de que sus zapatos seguían vacíos, sintió una gran decepción. Sin darse cuenta de que su padre estaba presente, dijo: “Qué desgracia es tener un padre pobre"; la tristeza que invadía los ojos del padre en ese momento fue notoria, Zezé lo lastimó tanto que se sintió muy culpable y decidió colocarse su caja de lustrar en los hombros para salir a ganar dinero lustrando zapatos. Con el dinero ganado fue y le compró cigarrillos a su padre; se los llevó de regalo. El padre al recibir el regalo se sintió orgulloso por el detalle de su hijo. Se abrazaron con mucho cariño mientras que las lágrimas de Zezé desbordaban de sus pequeños ojitos.
El pajarito, la escuela y la flor
Zezé y su familia se encontraban en pleno proceso de mudanza a su nueva casa utilizando una carreta para transportar sus pertenencias. Al llegar, Zezé interactuó de manera curiosa con una planta de naranja lima y gastó una broma a una señora, lanzándole un calcetín, lo que la llevó a confundirlo con una cobra y a gritar, resultando en un sermón por parte de los adultos. Por otro lado, Totoca tuvo un pájaro como mascota que apreciaba mucho, pero al morir, decidió no tener más aves. Posteriormente, Zezé se matriculó en la escuela y, pensando que los buenos estudiantes regalaban flores a sus profesoras, comenzó a llevar ramos de flores a la suya. Aunque la maestra apreciaba el gesto, descubrió que Zezé tomaba las flores de una casa vecina, lo que resultó en un regaño y la petición de que dejara de hacerlo, instándolo a imaginar el florero lleno de flores ofrecidas por él.
En una celda he de verte morir
Zezé entabló una relación laboral con un cantante ambulante llamado Arriovaldo, quien, al conocer el deseo de Zezé de convertirse en actor, aceptó su oferta de colaborar juntos. Zezé se encargaba de vender los folletos del cantante a los transeúntes que pasaban por la zona. Sin embargo, en un fatídico día, una mujer acusó a Arriovaldo de explotar al joven Zezé debido a su edad. Esto desencadenó una acalorada discusión entre ellos, y Arriovaldo llegó a amenazar a la mujer con una navaja, aunque no llegó a hacerle daño. En medio de esta tensión, Arriovaldo proclamó su intención de vengarse de la mujer que lo había acusado.
El murciélago
Zezé formaba parte de un círculo de amigos que se entretenían realizando pruebas emocionantes, entre las cuales se destacaba el arriesgado salto que emprendían después de trepar por la rueda trasera del automóvil del portugués. Sin embargo, tras disfrutar de estas emocionantes actividades, se reunió con su amigo Totoca, quien le planteó un peculiar desafío: pelear con uno de sus propios compañeros. Zezé, animado por la adrenalina y la camaradería, aceptó el reto sin imaginar las consecuencias. Lamentablemente, su valentía le llevó a sufrir una golpiza brutal durante la pelea, dejándole con cicatrices físicas y emocionales.
La conquista
A raíz de su inquebrantable inquietud, Zezé se vio involucrado en un desafortunado incidente al herirse por accidente al pisar un fragmento de vidrio en su pie, una experiencia que optó mantener en secreto, temiendo posibles represalias. Tras un arduo esfuerzo, logró llegar a su hogar, donde su hermana Gloria, obedeciendo su solicitud, lo atendió sin comunicar el percance a sus padres. Al día siguiente, a pesar del dolor persistente, Zezé tomó la decisión de ir a la escuela. En su camino, se encontró con el Portugués, quien al percatarse de su evidente malestar, le aconsejó que no continuara así. Movido por una sorprendente empatía, el Portugués lo acompañó al médico, donde Zezé fue sometido a un tratamiento inusual para acelerar su recuperación. Para añadir un giro inesperado a la historia, el Portugués invitó a Zezé a compartir un helado, un gesto de amabilidad que hizo que Zezé replanteara su percepción negativa del Portugués, comprendiendo que quizás no era tan malo como había imaginado previamente.
Conversaciones de aquí y allá
Zezé y el Portugués solían encontrarse en la casa del Portugués para compartir detalles sobre sus vidas, sus familias y sus situaciones personales. Tras una conversación más profunda, Zeze solicitó la confianza de usar "tú" al referirse al Portugués. Este gesto de amistad se fortaleció cuando el Portugués lo llevó a dar paseos en su auto y reveló que el automóvil también pertenecía a Zeze. La relación entre ellos floreció aún más cuando el Portugués ayudó a Zezé a sanar su herida en el pie. Juntos, recorrían las calles en el hermoso automóvil compartiendo historias familiares. Fue durante estos paseos que Zeze compartió la difícil realidad de la pobreza en la que vivía debido a la falta de empleo de su padre. Los dos amigos conversaban mientras el auto avanzaba, convirtiendo el vehículo en un símbolo de su amistad compartida. Sin embargo, lo que más conmovió al Portugués fueron las historias de Navidades sin regalos y el hecho de que Zezé tenía cinco años, pero había mentido diciendo que tenía seis para poder asistir a la escuela. En ese momento, acordaron mantener esta amistad especial en secreto, creando un vínculo profundo e inquebrantable.
Dos palizas memorables
La experiencia de Totoca y Zezé al intentar aprender a hacer un globo de papel se convirtió en un oscuro y perturbador episodio. La excitación inicial se desvaneció abruptamente cuando la hermana de Zezé lo llamó a cenar y, al no bajar de inmediato, estalló en violencia, golpeándolo repetidamente en el rostro. El caos se apoderó del ambiente con insultos y golpes mutuos. La intervención de Gloria, la hermana mayor, fue la única pausa en la violencia, llevando a Zezé a su habitación en busca de refugio. Sin embargo, la tormenta no cesó, ya que Zezé, sin comprender la inapropiada letra, cantó una canción desafortunada frente a su padre, lo que provocó otro episodio de abuso físico. Finalmente, la madre llegó para proteger a Zezé, quien estaba sangrando y herido. En medio de la confusión y el dolor, Zezé no pudo evitar cuestionarse su trágica suerte y se preguntó por qué parecía destinado a ser víctima de la violencia en su propia familia, una pregunta que lo atormentaría.
Suave y extraño pedido
Zezé, sintiéndose avergonzado por la golpiza que había recibido del portugués, se distanció de él durante algunos días antes de finalmente buscarlo. Cuando se encontraron, el portugués lo abrazó con cariño y Zezé, inicialmente mintiendo sobre su ausencia al decir que estuvo enfermo, finalmente le reveló la verdad sobre la agresión, alegando que nadie lo quería. El portugués se horrorizó por la situación y le aseguró su afecto. Zezé, en un momento de angustia, confesó su deseo de suicidarse y de vengarse de su padre, buscando el apoyo emocional del portugués. Para calmarlo, el portugués lo invitó a pescar al día siguiente como una muestra de amistad. En su siguiente encuentro, Zezé le contó nuevamente la verdad sobre su padre y sus sentimientos oscuros, y el portugués reiteró su apoyo emocional. Luego, disfrutaron de un día de pesca, pero Zezé terminó ensuciándose mucho. Después de compartir un almuerzo, regresaron a sus hogares.
De pedazos y pedazos se forma la ternura
Totoca entabló una conversación con Zezé en busca de un préstamo para su salida al cine, ofreciendo a cambio la revelación de dos noticias impactantes. Zezé, accediendo a la solicitud, escuchó atentamente mientras Totoca le comunicaba que su padre había obtenido un destacado cargo de gerente en una empresa, lo que auguraba una futura prosperidad económica para su familia. Sin embargo, la segunda noticia no fue menos importante, ya que informó a Zezé que un procedimiento municipal conduciría a la tala de árboles, incluyendo su querido naranjo-lima. Esta noticia conmovió profundamente a Zezé, quien juró impedir que tal atrocidad ocurriera. En un giro de la conversación, un portugués planteó la pregunta de por qué él también no podía unirse al plan de ir al cine, a lo que Zezé respondió que su ausencia se debía a un comportamiento inapropiado en una función anterior. Finalmente, Zezé y el portugués acordaron que si un adulto los acompañaba, se les permitiría ingresar al cine, y así, junto al portugués, se dirigieron a disfrutar de la película.
La mangaratiba
Zezé, mientras estaba en la escuela, recibió la impactante noticia de que el tren Mangaratibo había colisionado con el auto del Portugués, un acontecimiento que lo sumió en una profunda tristeza, desatando un torrente de lágrimas mientras temía por la vida de su querido amigo. Lleno de enojo y dolor, Zezé expresó su frustración al niño Jesús, a quien acusó de arrebatarle la única fuente de felicidad en su vida. En medio de su desesperación, Zezé creyó escuchar una voz reconfortante que le decía que el Portugués estaba en el cielo, lo que lo dejó en un estado de shock y temor por su propia existencia.
A medida que pasaban los días, Zezé se encontraba rodeado de amigos y conocidos que lo visitaban, brindándole apoyo y ánimo para superar la devastadora noticia. Con el tiempo, logró recuperarse emocionalmente. Sin embargo, los efectos del trauma persistían, manifestándose en sus sueños, en los que el tren amenazaba a Minguito, su planta de naranja-lima, y despertaba sus miedos más profundos.
Finalmente, Zezé encontró un respiro de su dolor cuando, junto a su amigo Luis, decidió embarcarse en una visita al zoológico, marcando un nuevo capítulo en su vida tras la trágica experiencia con el tren y el Portugués.
Son santos los árboles viejos
En este capítulo final, la casa de Zezé y su familia experimentó una profunda transformación. La calma llenó el ambiente cuando su padre, finalmente, se reconcilió con él. Con ternura, lo abrazó y trató de consolarlo, al mismo tiempo que le prometía una vida mejor, donde no les faltaría nada y su relación mejoraría. Sin embargo, mientras Zezé recibía estas palabras reconfortantes, no podía apartar de su mente la preocupación por su amigo Portugal.
Este episodio marcó el inicio de una nueva etapa en la vida de Zezé, donde la reconciliación con su padre representó un punto de inflexión. Con un tono esperanzador, su padre anunció que estaban a punto de mudarse a una casa considerablemente más amplia. De manera conmovedora, le aseguró a Zezé que todos los árboles que adornaban ese nuevo hogar serían considerados como suyos.
La confesión final
La carta final es un emotivo epílogo en la novela "Mi Planta de Naranja-Lima" de José Mauro de Vasconcelos. En esta carta, el autor se dirige a su amigo Manuel Valadares y reflexiona sobre el paso de los años. Señala que ahora tiene 48 años y a veces siente la impresión de que sigue siendo una criatura, como cuando eran jóvenes y Manuel le traía fotos de artistas de cine o figuritas.
José Mauro de Vasconcelos agradece a Manuel por haberle enseñado la ternura de la vida, destacando la importancia de esa cualidad en su existencia. Expresa que ahora es él quien tiene que distribuir las figuritas y bolitas, como un gesto simbólico de continuar compartiendo la ternura que Manuel le transmitió. El autor también reflexiona sobre cómo le contaron cosas importantes demasiado pronto en su infancia, aludiendo a un "Príncipe Idiota" que se arrodillaba ante un altar y se preguntaba por qué les cuentan cosas a los niños. Esta reflexión sugiere que la pérdida de la inocencia infantil y la confrontación con la dura realidad de la vida pueden ser dolorosas.
La carta final concluye con un sencillo "¡Adiós!" y la ubicación y fecha, que es Ubatuba, 1967. Es una despedida conmovedora que cierra el libro y simboliza la nostalgia y la madurez del narrador a lo largo de la historia.
FIN.
Muy interesante, me agrada.
ResponderBorrarHey, ¿qué tal? ¡Nos alegra que te haya agradado la reseña! Hasta la próxima neuroredacción. 💪
BorrarResultó bastante retroactivo este artículo, muchas gracias
ResponderBorrar¡Hello, Henry Briones! How are you? ¡Nos pone muy contentos que hayas disfrutado de esta lectura! Esperamos leerte pronto en otro post. 🥳
BorrarMe enganchó su reseña, voy a leer el libro! Gran trabajo!
ResponderBorrar¡Hola, Brando! Todo el equipo de neurónatas estamos felices de haberte inspirado a leer esta maravillosa obra. Espero disfrutes de tu lectura. 🥳
BorrarMe gustó mucho el trabajo que realizaron, sigan así!!
ResponderBorrar¡Hola, anónimo! 🤓 Nos alegra mucho que te haya gustado nuestro trabajo, aún hay más por descubrir. ¡Esperamos leerte pronto!
BorrarMe gustó mucho la manera de redacción y contenido,me recuerda mucho a obras que leí de Valdelomar 💗.
ResponderBorrar¡Hola, Alanis! Hey, aquí nos gusta mucho la literatura de Valdelomar. Quién sabe, quizás más adelante veamos un poco de ese autor por aquí. ¡Atenta a la próxima neuroredacción! 💗
BorrarMe encantó el resumen; me trajo recuerdos del colegio cuando lo leí por primera vez. Es un buen trabajo y me alegra haberlo leído. ¡Sigan creando contenido! 👏
ResponderBorrar¡Hola, Gianpool! Nos alegra verte de nuevo por aquí. Los libros son una forma de viajar a otros mundos. Qué bueno que tengas esa pasión con la lectura como nosotros. c:
BorrarBuen resumen el cual me trae recuerdos cuando uno i va por el colegio . Un buen trabajo y me llena de alegria haberlo leido gracias pore ste contenido
ResponderBorrar¡Hola, Benny! A mi equipo y a mí nos alegra mucho leerte por aquí de nuevo; esperamos sigas así de activo por aquí que venimos con más sorpresas para ti y lo demás neuronáticos. 🔥🔥
Borrar¡Hola, chicos! Primero, me encantó el nombre del blog, es muy original y creativo, muy memorable. Me gustaron los títulos que pusieron a cada apartado, sin duda tienen un talento para la redacción. Me quedaré explorando el blog ^^
ResponderBorrar¡Hola, Yeira! Muchas gracias por comentar 💖, como grupo uno de nuestros objetivos era lograr que nuestro blog sea atractivo y gracias a tu comentario afirmamos que vamos por un buen camino. Esperamos que hayas disfrutado leer nuestros trabajos por medio de la transmisión de conocimientos en esta plataforma.
BorrarEl resumen de la obra que está imperando, muestra cada punto de una forma trascendental en el que están logrando cada parte significativa que plantean; no obstante, las circunstancias socioeconómicas en el que se van a ver inmersos, nos señalan de forma plausible las directrices que toma entorno a las adversidades subyacentes que denotan. Me encantó el resumen y considero que fue de una manera real y objetiva remarcando lo más remoto de la historia. Felicidades, chicos.
ResponderBorrarHola, Nguyen Oña. Agradecemos sinceramente tu aprecio por nuestro resumen. Nos esforzamos por presentar de manera objetiva las facetas significativas de la obra, considerando las circunstancias socioeconómicas que influyen en la trama. Tu respaldo es invaluable, y nos motiva a seguir ofreciendo contenido que cumpla con tus expectativas. ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad y seguir explorando nuestro blog!
Borrar