RESEÑA DE OBRA LITERARIA: Mi Planta de Naranja Lima


 ¡Buen día, querida comunidad!

¿Estás listo para un nuevo viaje?👀 ¡Prepárate para otro viaje literario con nosotros hacia la bellísima novela de Mi Planta de Naranja Lima! Esta vez les traemos una reseña literaria escrita por una de nuestras neurónatas favoritas, Dayanna Escobar. Junto a ella, nos sumergimos en la redacción de José Mauro de Vasconcelos. Él nos regaló una historia que trasciende en el tiempo y ha llegado al corazón de muchos lectores, entre ellos nosotros. ¡Ahora te toca a ti! Los invitamos a descifrar las palabras de este autor.

Dayanna ya lo hizo y nos embarcó junto a ella en este nuevo mundo. Y tú, ¿te atreves a venir con nosotros? Dinos tu respuesta en los comentarios. Hasta una próxima neuroredacción. 👋 


Reseña de Mi Planta de Naranja Lima


Por Dayanna Escobar


Novela: Mi planta de naranja lima

Autor: José Mauro de Vasconcelos

Editorial: El Ateneo

Edición: 1984

Nº de páginas: 194  


Sin lugar a duda, José Mauro Vasconcelos es uno de los escritores brasileños más leído a nivel internacional y uno de los grandes referentes de la narrativa brasileña. Considero que las circunstancias de la vida de Vasconcelos, sin duda, influyeron en la consolidación de su estilo literario. Hijo de padre portugués y madre indígena, tuvo que migrar debido a la pobreza en la que se encontraba sumergido. Tiempo después, llegó a convivir con los indígenas debido al continuo desplazamiento que realizaba en su país natal. Este hecho se llega a evidenciar en algunos de sus escritos, siendo algunos de ellos autobiográficos, en los que se aprecia una profunda vinculación con la cultura brasileña y una sensibilidad hacia las experiencias de los excluidos. 

La consagración de José Mauro de Vasconcelos como escritor nacional e internacional se dio a partir de la publicación de su novela Mi Planta de Naranja Lima, en la que busca lograr una carga emotiva en el corazón del lector. Fue en el año de 1968, incluso hasta nuestros días, en el que su novela tocó el corazón de numerosos lectores.

Aquello que genera la vinculación que uno puede tener con la obra se debe, por lo general, a que se encuentra narrada en primera persona y a la temática de la prosa empleada. Tanto Vasconcelos como Coelho, quien es un reconocido novelista brasileño,  emplearon la narrativa personal; sin embargo, la diferencia entre ambos está mediada por la temática empleada. En el caso de Vasconcelos, se centra en cuestiones de la infancia, mientras que Coelho se centra en cuestiones filosóficas. 

En la novela de Mi planta de naranja lima se narra la historia de Zezé, un niño de cinco  años con una madurez sorprendente en comparación con otros niños de su edad. En su hogar, se la pasa de travesuras en travesuras que le valen golpizas por parte de las personas de su entorno (familiares). En la escuela, demuestra una imaginación desbordante. Zezé es un niño sensible e inteligente que crece en una familia pobre, donde cada miembro enfrenta sus propios problemas. Él comparte sus   vivencias    personales   con    su    árbol   de   naranja  lima, referente a este hecho infiero que la razón por la que Zezé recurre a hablar con el árbol se debe a la falta del diálogo en el vínculo familiar, al que llama Minguinho y con Portuga quien es el dueño del auto más bonito del pueblo. 

A lo largo de la narrativa se evidencia de manera implícita la gran importancia que desarrolla la práctica del diálogo,  esto en los diversos ámbitos en los que sea posible, por medio de esta comunicación se llega a ejercer la contrastación de la inocencia de Zezé y de las preocupaciones de los adultos. Debido a que el pequeño Zezé no puede contarle sus preocupaciones como tal a su familia, cuenta sus penas tanto a su planta de naranja lima como a Portuga. Se vincula al diálogo con la plenitud de vida. 

El trato injusto y poco comprensivo que recibe el pequeño me lleva a pensar que utiliza el camino de la imaginación para poder escapar de la indiferencia que causan sus problemas para sus familiares. A partir de ello es que me pregunto si se podrá hacer algo para enfrentar estas desigualdades, pues existe una estrecha relación entre el desarrollo económico y el  modo de vida. Enrique Fuertes et al. (2017), nos indican en su artículo de investigación que el crecimiento económico sostenible promueve el desarrollo humano cuando utiliza recursos disponibles para mejorar el bienestar y la calidad de vida. Algunos autores consideran que se puede superar estas desigualdades con la implementación de un sistema redistributivo y programas de bienestar; sin embargo, no podemos afirmar plenamente que esto podría llegar a causar algún cambio significativo. La novela nos hace una llamado a la acción al manifestar que a pesar de las desigualdades existentes se debe de salir adelante de las peores tragedias que uno pueda llegar a imaginar.

En base a lo expuesto, la novela de Mi planta de naranja lima nos ofrece una perspectiva conmovedora de la infancia y la lucha contra la adversidad. Es una lectura que se recomienda a quienes buscan una narrativa emotiva y reflexiva acerca de la infancia y la capacidad de adaptación. Considero que todos deberíamos de leer esta novela al menos una vez en nuestra vida. En mi caso, lo leí cuando estaba cursando el primer grado de primaria y ahora al encontrarme en una etapa académica distinta he experimentado una mayor conmoción al releer esta novela. He comprendido cosas que antes simplemente no entendía debido a ciertas vivencias con las que aún no me había sensibilizado. Asimismo, he llegado a sentir un nudo en la garganta durante el transcurso de la lectura e incluso al finalizarla no he podido evitar derramar un par de lágrimas.


Notas sobre el autor:

Dayanna Escobar es estudiante de pregrado de la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 

Correo electrónico: dayanna.escobar@umsm.edu.pe


Referencias bibliográficas:

Fuertes, E., Plou, P. y Gómez, C. (2017). Desarrollo humano desde la perspectiva del crecimiento. Revista de ciencias sociales, 23(4), 81-97. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6478386




14 comentarios:

  1. Interesante reseña, me gustó la manera abordaron la obra y sus opiniones acerca de ma autora.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, David! Es un gusto saber que capturamos tu atención y que hayas disfrutado de esta lectura. Esperamos leerte pronto en otra neuroredacción. 🤩

      Borrar
  2. Me encanta el enfoque que le dan a esta obra literaria, me agradó la reseña

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, anónimo! Nos alegra mucho que te haya gustado la reseña hecha por nuestra compañera Dayanna. ¡Esperamos leerte pronto! La próxima vez no seas tan tímido(a). 👀

      Borrar
  3. Respuestas
    1. ¡Muchísimas gracias, Alanis! Estamos muy contentos de que te haya interesado esta reseña y te invitamos a seguir al pendiente de nuestras nuevas publicaciones. <3

      Borrar
    2. Gracias por los buenos comentarios, Alanis. También tenemos un apartado de videoblog que te podría gustar

      Borrar
  4. Es increíble la apreciación y la valoración que se le está dando a una obra de gran envergadura y trascendental por lo que implicó y la relevancia que esta muestra para con sus opiniones, habla del excelente trabajo y lo ilustre que son sus comentarios.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Leopoldo! Dayanna es la autora original de la reseña y estamos muy contentos de que sea participe del equipo Neurónata. 🤗 Un gusto total sentimos al saber que te gustó el trabajo. ¡Esperamos verte pronto en una nueva neuroredacción! No te pierdas. 🤪

      Borrar
  5. Interesante el tema y enfoque que le dan a la obra literiaria , buena reseña respecto al tema

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hi, Benny! Los neuronánatas esperamos que te encuentres bien. Es un gusto volver a leerte por aquí y que disfrutes de nuestras publicaciones. ¡No te pierdas de lo que viene! 🤗 Hasta la próxima neuroredacción.

      Borrar

  6. La precisión en la descripción del texto literario fue excelente, lograron rescatar los puntos más esenciales; asimismo, capturaron la esencia de la relación única entre el protagonista y su planta de una forma que engancha desde el inicio. Realmente disfruté mucho la reseña.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Jasmin! Nos alegra mucho que hayas disfrutado la reseña, sin duda, como grupo tenemos en cuenta que una reseña efectiva debe de ser precisa y concisa. En la redacción tratamos de capturar los puntos clave con el objetivo de ofrecer una visión general clara y directa.

      Borrar
    2. Gracias , Jazmín por destacar tan bien nuestro trabajo. En todos los casos hemos destacado la redacción y precisamos datos para que llame la atención

      Borrar