¡Buen día, queridos amigos!
Los neurónatas les hacemos una invitación para que se puedan sumergir en lo más profundo de la Amazonía peruana, donde los susurros resoplan en las sombras. En este espacio del blog, descubrirán una historia que ha permanecido oculta por mucho tiempo. No dejes pasar esta deslumbrante historia y sumérgete en el misterio que la envuelve.
¿Cuáles son sus opiniones acerca de este cuento? Compartan sus comentarios a medida que avancen la lectura. Hasta una próxima neuroredacción. 👋
El espejo que devoraba anhelos
En lo más profundo de la Amazonía, en un rincón apartado, bañado por las aguas del Río Pisqui y por la quebrada Genepanshea, cuya forma se asemejaba a la de una garra profunda, se encontraba la comunidad de los Nantis
Este enigmático pueblo resguardaba a lo largo de los siglos, como su más sagrado tesoro, un fascinante espejo, este estaba formado por un marco de plata ligeramente deteriorado en las esquinas y tenía una pequeña fractura en uno de sus extremos. Sin embargo, la razón más importante por la que resguardaban al espejo como su más preciada reliquia, era porque tenía el don de reflejar los miedos más profundos de los líderes locales. Este peculiar espejo había llegado a modo de intercambio por parte de los grandes jefes locales que muchas veces utilizaban esta práctica para mantener el orden en su comunidad.
A través de los siglos, cada cierto tiempo, se escogía a un aprendiz de chamanería de los altos montes para que tenga el honor de reflejarse en el kentzeni.
Kásari, que significa halcón, fue el elegido, su padre era el antiguo líder de la comunidad que de un momento a otro desapareció y después de un tiempo, de forma muy misteriosa, se llegó a encontrar su cadáver cerca a una cocha.
—Acércate tshaitsi, tu momento ha llegado—exclamó el más longevo de la tribu—. Kentzeni te hablará.
—Tatsi, lo haré por toda la tribu y por mi querida madre tierra—enunció el joven chamán con una gran fuerza a los 4 vientos—, lo haré Tatsi.
Dando un paso tras otro, se fue acercando al gran kentzeni, dando un pequeño suspiro al darse cuenta que tan solo lo separaban 3 pasos de distancia del imponente espejo. Kásari se encontró ante el espejo que resguardaba los susurros más oscuros del alma de la tribu. La luz de la luna filtrándose a través del dosel de la selva creó un ambiente místico mientras el chamán se sumergía en la presencia del espejo sagrado.
El reflejo inicial era como un lago de pensamientos, pero a medida que Kásari se enfocaba, las imágenes tomaban vida. Mientras los cantos de la tribu resonaban en su mente, los sonidos de la selva se escuchaban más lejanos. De repente, el espejo se volvió oscuro y Kásari sintió que sus recuerdos eran más vívidos.
Se halló en un bosque onírico, donde árboles susurraban secretos y el viento llevaba ecos de antiguas ceremonias con criaturas místicas que danzaban en la penumbra con un tono perverso y la imagen de su padre pudo visualizarse de manera fugaz para luego perderse en la oscuridad. El imponente objeto finalmente le mostró una imagen clara, era una visión donde su tribu celebraba en armonía. Sin embargo, la paz se desvaneció rápidamente cuando sombras amenazantes se abalanzaron sobre ellos. Kásari observó impotente la imagen de enemigos desconocidos, ocultos entre las sombras, que atacaban brutalmente a su pueblo. Gritos de angustia llenaron el aire, el suelo se tiñó de rojo con la sangre de sus gente. Kásari podía sentir el dolor y la desesperación de su pueblo en todo su cuerpo y alma. Jamás había experimentado tanto pesar y angustia.
A medida que la masacre se desarrollaba frente a él, su corazón latía con desesperación. En un momento culminante, las figuras sombrías volvieron hacia él, revelando rostros que lo dejaron sin aliento. Pudo observar un grupo de personas con aspecto juvenil, con ideas revolucionarias y con entusiasmo de cambiar el mundo; ellos exclamaban ideas como el progreso, cambio y prosperidad.
El inexperto chamán de un momento a otro recobró el sentido, a pesar de encontrarse un tanto atontado por la visión que le había reflejado el kentzeni, decidió buscar respuestas sobre lo que había visto. Recuerdos venían a su mente, recuerdos sobre esas personas que ya había visto antes en una especie de conversatorio al que había ido junto a su padre de pequeño, eran imágenes borrosas las que tenía en mente. Esas personas viajaban de un lugar a otro y siempre repetían una palabra que le causaba mucha curiosidad, esta era modernidad.
Lo que le pareció inusual fue que los recuerdos que él tenía y las imágenes que había visto a través del kentzeni eran totalmente opuestas. Debido a ello, empezó a cuestionar muchas cosas en especial si ellos eran gente de bien o si tenían malas intenciones. Recordaba que su padre quería hacer cambios, pero que se encontraba impedido por una supuesta fuerza.
—¿Qué es lo que debo de hacer, Noko? — Kásari preguntaba con cierta temeridad—, siento que hubieras deseado que yo siguiera tus pasos, si tan solo estuvieras a mi lado, Padre.
Se empezaron a escuchar unos pasos, pero de un momento a otro estos fueron reemplazados por un profundo silencio. En un abrir y cerrar de ojos Kásari tenía a dos hombres encima de él que le empezaron a propinar fuertes golpes, se escucharon gritos y quejidos.
—¡Qué es lo que pasa! — empezó a gritar Kásari mientras recibía un par de golpes —, quiero una respuesta.
— Tú eres el problema —indicó uno de los hombres—. Tú que quieres seguir los pasos de tu padre, créeme que acabarás como él.
— ¿Qué acabas de decir? — manifestó Kásari casi sollozando—. ¿Ustedes que son parte de los altos mandos de la tribu le hicieron algo a mi padre?
Kásari comenzó a unir hilos, sus ojos miraban a todos lados mientras intentaba sacarse de encima a aquellos hombres. Cuando pensó que ya había logrado librarse de ellos, sintió algo caliente que se iba deslizando de a poco por su abdomen. Lo había atravesado un pequeño cuchillo. La sangre brotaba como un río de sangre caliente. En la pequeña habitación en la que habían tan solo 3 personas terminó abarrotada, se escucharon gritos, sollozos, quejas, en la que se empezaron a hacer un sinfín de preguntas que no tenían una respuesta.
— Era necesario, era necesario — repetía una y otra vez uno de los altos mandos—, la comunidad está bien tal y como se encuentra.
Kásari llegó a escuchar estas palabras, pero el mundo a su alrededor se volvía más etéreo, como si la realidad misma estuviera tejida con hilos de sueños que se deshacían con el roce del tiempo. En el último destello de su presencia, antes de dar su último suspiro, se dio cuenta de que su padre había muerto por sus propias ideas, las ideas de hacer una cambio en la comunidad, un cambio que era visto por las personas de poder como una amenaza. El kentzeni era un objeto que era empleado para impartir la imagen que ellos temían, una falsa imagen que representaba el mal de la comunidad. El espejo mágico era a lo que se aferraban para mantener su paz, su tranquilidad.
El eco siniestro de la tragedia aún reverbera en lo más profundo de la Amazonía, donde el kentzeni, como un testigo mudo, persiste en su oscuro papel. La cicatriz de la violencia, como una herida que se niega a sanar, sigue abierta y sangrante, marcando la historia de una comunidad que ha caído presa de sus propios miedos y traiciones.
Los susurros de los árboles se mezclan con el murmullo de los ríos, guardando secretos que la selva misma apenas se atreve a revelar. El espejo del mal, en su marco de plata deteriorado, refleja no solo la imagen distorsionada de un chamán agonizante, sino también los lamentos inaudibles de una tribu atrapada en la eterna lucha entre la tradición y el anhelo de un futuro incierto.
El drama se despliega en la penumbra de la Amazonía, donde las sombras danzan con los fantasmas del pasado. La tradición, como un ancla oxidada, tira de las almas de aquellos que temen el cambio. En cada reflejo del kentzeni, se proyectan los miedos arraigados de aquellos que buscan mantener el status quo. En el silencio opresivo de la selva, el espejo de las penumbras, refleja el quiebre irremediable de una comunidad dividida por sus propios demonios internos, asesinando a quienes buscan el progreso.
Me gustan sus argumentos, que buen cuento.
ResponderBorrarEncantados por tu comentario ✨
BorrarEl cuento está adornado con descripciones evocadoras que me permitió sumergirme completamente en el mundo de la Amazonía, evoca una ambientación exquisita. Asimismo, la introducción del kentzeni y su capacidad para reflejar los miedos más profundos agrega un elemento sobrenatural y emocionante a la historia. ¡Muy buen trabajo!
ResponderBorrar¡Gracias por permitirnos saber lo que piensas! Tu comentario nos permite reafirmar que logramos nuestro propósito, este consiste en alcanzar un nivel de vinculación emocional con nuestra redacción 💚
BorrarLa historia se desarrolla con un fuerte sentido de misterio y suspenso. ¡Felicidades por tu excelente trabajo! Tu dedicación y esfuerzo son realmente admirables.
ResponderBorrar¡Muchísimas gracias, Andrea! Seguiremos trabajando para poder brindarles nuevas historias🩷
BorrarQuiero felicitarte por tu texto narrativo, este cuento me lleno de conocimientos. Tu desempeño ha sido excepcional, y has demostrado tu profesionalismo y talento. ¡Sigue así!
ResponderBorrarAgradecidos por tu apreciación 🤗
BorrarExcelente texto, muy bien redactado.
ResponderBorrar¡Gracias! Estaremos mejorando para seguirles trayendo trabajos más elaborados. Te invitamos a estar atent@ a nuestras publicaciones.🩷
BorrarEl hecho de que haya misterio de principio a fin, atrapa al lector y genera mayor interés en continuar la lectura, y eso es lo que ha generado en mi, excelente redacción.
ResponderBorrarEse era nuestro objetivo, poder atraparlos con el misterio que envuelve muestra historia, esperamos continuar mejorando para que las próximas publicaciones sean de tu agrado ¡Muchísimas gracias, Angie!❤️
BorrarBuen trabajo, los detalles son precisos. La narración intrigante y su exploración de sus temas profundos me cautivo a seguir informándome de estos temas. Bien hecho!!!
ResponderBorrar¡Que emoción recibir este tipo de comentarios! Te agradecemos mucho, Dayana. Pronto estaremos sacando nuevas publicidadeso, esperamos que te sigan agrandando.❤️
BorrarEste relato es fascinante y cautivador. La forma en que mezclas elementos de misticismo y tradición con la lucha por el cambio y el progreso crea una narrativa rica y evocativa. La descripción de la Amazonía y sus misterios es impresionante, y la historia de Kásari y su padre añade profundidad y emoción a la trama. Además, la metáfora del espejo que refleja los miedos y las tensiones de la comunidad es un toque ingenioso. En general, has creado un relato intrigante que hace que el lector se sumerja en la atmósfera de la selva amazónica y reflexione sobre cuestiones universales de cambio y tradición. ¡Excelente trabajo!
ResponderBorrar¡Fascinados por tus palabras! Nos complace saber que disfrutaste de esta redacción y que apreciaste cada uno de los elementos que empleamos. Es gratificante saber que nuestra narrativa logró cautivarte 🌿
BorrarUn cuento muy facinante de principio a fin
ResponderBorrar¡Muchísimas gracias, Angie!🤗❤️
BorrarMe encantó el texto, mantiene un ambiente intrigante desde el principio y te engancha con la historia. Los argumentos también me gustaron, son coherentes y van acorde al texto. ¡Muy buen trabajo!
ResponderBorrarNos encanta que te haya gustado tanto la estructura como el contenido de nuestro cuento ¡Muchísimas gracias! Te invitamos a estar al pendiente de próximas publicaciones.🤗❤️
BorrarUn texto muy interesante, me gustó mucho.
ResponderBorrar¡Muchísimas gracias! Te invitamos a estar al pendiente de nuestras nuevas publicaciones.🤗
BorrarMe encantó el texto,redacción y en especial los nombres de los personajes, excelente;).
ResponderBorrarMuchísimas gracias, Alanis. Se trató que todo esté relacionado con la realidad, usando nombres de la misma localidad. Te invitamos a que estés atenta a nuestro blogger y no te pierdas los nuevos trabajos que publicaremos.❤️😄
Borrarexcelente narracion, me gusto lo interesante que fue ✌️
ResponderBorrarAgradecemos mucho tu comentario.🥹
BorrarEs sorprendente cómo desde las primeras líneas no pude dejar de leer. Admirablemente, lograste capturar la atmósfera de la selva con sus tradiciones y agregaste una crítica social poderosa, creando una experiencia inmersiva para el lector. Por otro lado, en cuanto a la redacción, debo decir que fue agradable llevar la lectura en conjunto a una narración hábilmente escrita. Felicitaciones, se ve el esfuerzo.
ResponderBorrarMuchísimas gracias, Joshy. Estamos muy contentos de que el cuento haya sido de tu agrado. Tratamos de plasmar muchas de las costumbres de la selva y colocarle un tono oscuro para así atraer la atención de todos ustedes. Ha sido muy grato elaborar este cuento de la mano de mis compañeros y aún más grato recibir este tipo de comentarios. ❤️
BorrarMe encantó el cuento, quedé atrapada desde el inicio por la atmósfera y la redacción, además de que el relato expone un importante problema social, felicitaciones por este trabajo. ✨️🌸
ResponderBorrar¡Hola, Flor de Maria! Nos alegra demasiado que hayas capturado la esencia de tan bello cuento y que hayas disfrutado en sumergirte en el maravilloso mundo de la lectura. Esperamos verte pronto en una próxima neuroredacción<33
BorrarCorto consiso y bien redactado un buen trabajo al respecto
ResponderBorrar¡Muchas gracias, Benny! Espero hayas disfrutado de la lectura c;
BorrarMe gusto en la manera en cómo se desarrollo la lectura y el colocar palabras del idioma de la selva, fue muy grato. Felicidades, hermoso trabajo.❤️🙌
ResponderBorrar¡Hola Yaquelin! Felices por saber que esta redacción fue de tu agrado, uno de los aspectos clave en esta redacción fue el utilizar algunas palabras amazónicas para lograr una vinculación con el contexto que buscabamos representar. Asimismo, por medio del empleo de estas palabras tratamos de reflejar una identidad cultural.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Borrar